Por: William Hundelshauseen Carretero
Ante la asamblea general de la subdirectiva de APIC ATLANTICO y la presencia de la Junta Directiva Nacional, se Registró la reunión en uno de los salones de la Institución Educativa Octavio Paz, en la ciudad de Barranquilla, el pasado sábado 12 de abril del año en curso, donde por parte del presidente nacional se realizaron las anotaciones pertinentes referentes a la historia de la vida jurídica de la APIC, siendo esta una organización sindical, permitiéndose así, la trazabilidad de esta organización en el departamento de Atlántico con sede en Barranquilla. (Art. 356 del CST).
La Asociación de Periodistas Independientes de Colombia APIC reanudando su actividad siguiendo en la línea de crecimiento de su organización, a través del presidente nacional William Hundelshauseen Carretero en forma presencial y de la Tesorera Nacional Bleydis Arciniegas Caballero, que intervino virtualmente desde el departamento de la Guajira, donde se encuentra recorriendo esa zona del país llevando capacitaciones según el convenio vigente con CEFICC a las comunidades y periodistas independientes guajiros, cumpliendo con uno de los apostolados de la APIC, de crecer académicamente en cada uno de sus miembros, de igual manera se hicieron presente además de la asamblea general 3 miembros de la Junta directiva principales y los 5 suplentes ya que el vicepresidente y secretario, renunciaron verbalmente ante la junta directiva nacional, por consiguiente uno de los puntos principales cuyo propósito es seguir avanzando era elegir esas dos dignidades y reorganizar con cinco miembros a la comisión de Ética y Disciplina, previo el lleno de los requisitos de Ley y estatutos que nos rigen, conscientes que el periodismo independiente de ese departamento pasa por uno de sus peores momentos al cierre definitivo de las emisoras independientes dejando a los periodistas desamparados y conocedores que hay que resaltar los valores culturales, morales e intelectuales de muchos colegas que por falta de estímulos se encuentran relegados al abandono social y profesional, siendo ese uno de los principales motivos de tapar el vacío que dejaron por renuncia los directivos que abandonaron la organización, ya que con ello se sienta bases para una buena organización y para que se respeten los derechos que la Ley ampara a los comunicadores de ese sector del país.
Siguiendo el orden del día establecido y aprobado y en nombre de la ASOCIACION DE PERIODISTAS INDEPENDIENTES DE COLOMBIA APIC, hace uso de la palabra el presidente nacional periodista William Hundelshauseen Carretero, dándole continuidad a la gestión que viene adelantando en la capital de la república para cumplir con su principal misión de defender los intereses de sus agremiados solicitando a los gobernantes de turno la devolución de la dignidad de los periodistas independientes de Colombia; Hablar y discursar de periodismo entre periodista es hablar de libertad. Dicen que el contexto de las crisis sociales y económica se da cuando los gobernantes de turno y poderosos violan a libertad, mas cuando ven a un gremio vulnerable y desunido, por eso lo que se persigue y ha sido la constante de este presidente nacional es el AMOR y UNIDAD que conlleva a ser fuerte y avanzar a pasos agigantados
El gran derecho constitucional de todos los países se refiere a la libertad y esta se hace tan importante que termina siendo más importante que los otros derechos fundamentales de las personas que el estado debe garantizar a los ciudadanos como son la Buena y nutritiva alimentación, la Buena salud preventiva y curativa, la buena educación formativa en principios, valores, actitudes y profesionalización.
Por eso hablar del periodismo lo más importante es garantizar la libertad de expresión, la libertad de comunicación y sobre todo la libertad de decir y comunicar con plena y absoluta libertad la verdad de las noticias, por eso hablar de APIC; Es también hablar de la forma como esta organización periodística de periodista y trabajadores de la prensa, su única bandera es la defensa de la libertad. Formar periodistas y agremiar periodistas empoderarlo en torno a la libre expresión de comunicar la verdad. Hablar de APIC es decir que el éxito de nuestra organización es tener y agremiar a personas comunicadoras emprendedoras y empoderadas con el periodismo libre. Por eso señores, de APIC, nuestra organización siempre estará ciento por ciento comprometida con sus agremiados, defendiéndolos y luchando por ellos, porque sólo en la medida que le ganemos a la apatía, la persecución y maltrato a los periodistas serán menos. la indiferencia siendo uno de los peores carcinomas de nuestro gremio.
Siguiendo con el orden del día de cómo se reemplaza uno más miembro de la junta directiva en nuestra organización. Se aclaro que, según el artículo 197 del Código de Comercio, y los estatutos que nos rigen, para su remplazo se requiere una nueva elección bajo el sistema de cuociente electoral, salvo que el reemplazo se realice por unanimidad, como en efecto ocurrió por ambos sistemas, cuya unanimidad comprendió el 100% de la asamblea.
“La norma en mención claramente establece la posibilidad de remplazar uno o más de los miembros de junta directiva a través del sistema del cuociente o por elección unánime; esto supone que se trata de una sustitución de uno de los miembros, lo que descarta que se produzca un cambio de la totalidad del órgano colegiado, esta es la razón por la cual la norma usa la expresión “proveer las vacantes por unanimidad”. De esta manera y DÁNDOLE CONTINUIDAD EN BARRANQUILLA A LA GESTIÓN QUE ADELANTA LA APIC PARA CUMPLIR CON SU PRINCIPAL MISIÓN DE DEFENDER LOS INTERESES DE SUS AGREMIADOS, AMOR Y UNIDAD QUE CONLLEVA A SER FUERTE Y AVANZAR A PASOS AGIGANTADOS
© REVISTA HOLA CARIBE Diseñado por: CASA DIGITAL